Translate

martes, 11 de mayo de 2021

Viñetas de Tonucci

Francesco Tonucci emplea la mano izquierda para dibujar, mediante el heterónimo de Frato. Estas viñetas desprenden un carácter crítico hacia muchos aspectos de la educación, ilustran los problemas que encontramos en las aulas de hoy en día, que curiosamente son los que había hace años, algo preocupante.

Las viñetas de Tonucci son altamente valoradas por una gran diversidad de docentes, pedagogos..., debido a su función critica sobre el sistema educativo actual. El niño es lo más importante para Tonucci, y es por ello por lo que indaga e investiga para mejorar todo lo relacionado con él para que pueda desarrollarse plenamente, para que tenga en su mano todos los derechos que le pertenecen.

Tonucci expresa su inconformidad sobre el sistema escolar a través de viñetas con dibujos, aquí mostraremos varios ejemplos:

  • Esta viñeta, intenta transmitir que los niños no están motivados a la hora de ir a la escuela, es decir, no le ven ningún beneficio, por eso la niña dice que no es interesante y el niño lo compara con cepillarse los dientes.

  • La segunda viñeta mostrada tiene como objetivo mostrar la cantidad de deberes y trabajos que encargan los docentes a los alumnos, algo que tarde o temprano acabará con la motivación del niño.
  • Por último, esta viñeta critica las formas y la poca comprensión de algunos docentes a la hora de imponerse y mandar y que algunas veces no se tiene en cuenta que son niños.


Fernando Savater

 Fernando Savater fue un profesor de filosofía y escritor español, donde podemos destacar su ensayo y artículo periodístico, así como su novela y el género dramático.

Uno de sus comentarios más famosos es el de: «En España está mal visto cambiar de opinión» donde junto a su otro comentario: «Los que presumen de pensar lo mismo que a los 18, en realidad no piensan» critica al pensamiento de que está mal cambiar de opinión.




Savater considera a la filosofía como una actividad de crítica permanente, de expresión de la subjetividad e incluso de provocación, lo que traslada en sus obras mediante un estilo audaz y expresivo que, a menudo, utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento. Por otra parte, su estilo ha adquirido un molde literario a través de un proceso gradual de acercamiento a la narrativa en el que se pueden detectar varias etapas.

Destaca por su interés en acercar la filosofía a los jóvenes, con obras como Ética para Amador, uno de los libros de temática filosófica más populares en la España de su tiempo, Política para Amador o Las preguntas de la vida; también defiende la cultura popular por expresar la vitalidad juvenil, desde las novelas de aventuras, los cuentos fantásticos, y los relatos de terror al cómic y los juegos de rol.

A continuación les adjunto un enlace donde podréis ver un poco más sobre Fernando:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fernando_Savater

lunes, 10 de mayo de 2021

Francesco Tonucci

 Muchos conoceréis a Tonucci y otros no tendréis el placer de hacerlo, pero hoy vamos a hablar de él y quizás así más personas lleguen a conocerlo. 

 Es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, también es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.

Trabajó como maestro y se convirtió en investigador en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación que lleva adelante el programa de educación ambiental. El objetivo de este programa es crear una base de datos «para y por los niños».

Se puede decir que dedica su vida a mejorar constantemente y a compartir sus conocimientos sobre la infancia y los niños. 

Tiene un libro sacado, el libro va sobre «La ciudad de los niños» es un experimento que realizó Tonucci en la ciudad de Fano. Este libro pretende criticar la forma en que las ciudades están estructuradas; aconseja que las ciudades sean estructuradas y creadas pensando en los niños. Tonucci se basa en que la escuela debe tener en cuenta las experiencias vividas por los alumnos en su vida cotidiana y utilizarlo en clase.

Y ahora que conocemos un poco mejor a Tonucci quería comentar una noticia que he visto en la que Tonucci da su opinión sobre la pandemia y la educación. 

La noticia es del periódico El País, dejo enlace directo: Coronavirus: Francesco Tonucci: “No perdamos este tiempo precioso dando deberes” | Sociedad | EL PAÍS (elpais.com)


Tonucci nos dice que este encierro demuestra “todavía más” que la escuela no funciona. Lo peor del confinamiento para los niños nos recalca que debería ser el no poder salir, pero dice que es mentira porque lamentablemente tampoco antes salían. Los niños desean salir y solo pueden hacerlo de la mano de un adulto.

La escuela era el lugar donde los niños podían encontrarse con otros niños y eso durante el confinamiento lo perdieron, pero destaca que podrían haber aprovechado para trabajar con los niños y las familias. Podrían haber hecho, por ejemplo, que los padres enseñen a los hijos cómo funciona la lavadora y que así ellos investiguen y aprendan cosas nuevas de su día a día.

Propone muchas ideas interesantes en esta entrevista que ofrece, aquí solo hemos hecho un resumen, así que os invito a leerlo por completo.

Imagen del libro de Tonucci


"El valor de educar"

Este magnífico libro sobre la educación, es obra del escritor y filosofo Fernando Savater. Publicado en el año 1997 en Barcelona.

Este libro trata sobre muchas teorías filosófica, pero la mayor característica es que es un libro que da una gran reflexión sobre el valor y la importancia que tiene educar bien.

Según Savater, educar no es una tarea fácil.

En este libro el escritor Savater, nos habla sobre la claridad, haciendo referencia, que el tema de la educación es importante, ya que el considera que la educación es algo constitutivo de la condición humana,  y nos habla que mediante la educación, los seres humanos, están en proceso de construcción,  porque la educación es muy importante, ya que trata de corregir todo lo que le hace falta para ser totalmente humano.

El valor de educarSavater, nos indica que la educación, tiene un mayor significado, no solamente enseñar, sino que esto consiste en trasmitir el amor, porque con el amor, podemos hacer una mejor educación para cada persona, definiéndonos así que la educación no es algo con lo que se nace, sino algo que se va formando poco a poco hasta que se logra plenamente.

Aquí os dejamos un enlace que muestra varias de las frases destacadas del libro:

https://youtu.be/xYiIPyFes3Q

lunes, 26 de abril de 2021

Actividades para el día de la paz y la no violencia.

El día de la paz y la no violencia escolar, promueve valores como la tolerancia, solidaridad, concordia y el respeto a los Derechos Humanos entre el alumnado. Si eres profe, seguro que ya estás pensando en qué actividades puedes hacer en clase. Para ayudarte, aquí te enseñamos algunas propuestas:

Frases para inspirar en el Día escolar de la Paz

¿Y si pudieras enseñar a los niños y niñas la importancia del respeto a través de citas célebres? Pide a tus alumnos y alumnas que busquen algunas sobre la paz. Pero también anímales a que investiguen sobre las personas que las dijeron, en qué contexto lo hicieron y lo compartan con el resto de la clase.

ACNUR además nos propone plasmar estas frases en cartulinas y hacer un mural gigante de la paz. En su blog también podrás encontrar algunas citas célebres.

Abecedario de la paz

Si tu alumnado está aprendiendo el abecedario quizá sea un buen momento para que, a la vez, amplíe su vocabulario. Puedes comenzar la clase haciendo una lluvia de ideas donde cada niño o niña mencionen palabras relacionadas con la paz. Una por cada palabra del abecedario.

Entre todos y todas votarán las mejores. En la próxima sesión pídeles que hagan un dibujo que represente a cada concepto.

Huellas de la paz

Hablando con el centro educativo, intenta ponerte de acuerdo con toda la dirección y tutores pertenecientes a tu centro y organizad una actividad conjunta donde todos los alumnos dibujen en una cartulina su mano en representación de ayuda y compañerismo. Luego reunir a todos los cursos escolares y colocarlos de manera que todos juntos formen un símbolo de la paz. 



Por último cantar y bailar entre todos una canción que represente ese día tan importante, como por ejemplo: 

https://youtu.be/j1fyQBFLLAY 



 

El día del libro en primaria

 Como ya hemos dicho en el artículo anterior la lectura es muy importante. Entonces los colegios aprovechan el día del libro para destacar la importancia que tiene la lectura. 

Hoy vamos hablar  sobre lo que han hecho algunos centros para celebrar este maravilloso día.

El colegio Montesclaros han decidido hacer diversas actividades, los mayores de Primaria han preparado diferentes talleres para los más pequeños. Los alumnos de 5º, han realizado una obra de teatro para el resto de sus compañeros de la etapa. Los alumnos de 6º, han preparado un recital de poesías de diferentes autores que han ido exponiendo por el resto de las clases. Los alumnos de 4º y 6º de Primaria, "han sido profesores por un día" y han hecho diferentes talleres sobre los cuentos de Blancanieves, Caperucita roja y El flautista de Hamelin. También, han realizado un concurso de lectura en cada una de las clases. Y también han hecho un pequeño mercadillo. ¿No os parecen grandísimas ideas? Se pueden aprovechar las celebraciones y los días especiales para hacer muchas actividades muy interesantes. 

Os dejo enlace directo de la página del centro por si queréis informaros más y ver fotos sobre las actividades: Día del Libro en Primaria | Colegio Montesclaros

Os animo a buscar que han hecho otros centros y compartirlo con nosotros en los comentarios.






El papel de las AMPA en las celebraciones escolares

El papel que desempeñan las AMPAS en los centros escolares es crucial para el buen desarrollo de los propios centros, es por eso que participan y se involucran al máximo en las actividades propuestas por los colegios. En el siguiente enlace podremos ver la actividad, en este caso un pequeño teatro, que llevó a cabo la AMPA "Las Caracolas" del centro educativo "Indira Gandhi" en Mijas, con la finalidad de conmemorar el día de Andalucía.
Enlace Vídeo:  AMPA "Las caracolas"



¡Volveremos!

  Nos da mucha pena tener que decir esto, pero tenemos que avisar de que dejaremos el blog por un tiempo. No sabemos hasta cuando, lo único ...